ARTÍCULO I


CAPITULO 1
EDUCACION Y DIMENSIONES DE LA EDUCACION

La personalización del cerebro de los humanos se desvincula con las pautas biológicas dando paso a su educabilidad. En el proceso global de la educación encontramos las vertientes teóricas y prácticas, le educación se relaciona con las metateorías, los modelos filosóficos, leyes científicas... En cada sociedad hay una forma educativa, la familia es el primer agente educador y en la actualidad cobra importancia otras formas educativas. Esta nueva situación hace que se clasifique en formal, no formal e informal.
La filosofía y la ciencia proporcionan imágenes de la naturaleza humana evolutiva, el hombre ha establecido una evolución al aumentar su capacidad cerebral. La educabilidad de la condición humana, requiere un cambio intencional, por eso el parecido de los hijos y los padres. El proceso de humanización tiene como objetivo el construir al individuo en una sociedad usando las facultades intelectuales. Al nacer sin cultura, la influencia del paisaje y la historia, los adultos y las instituciones hacen desarrollar la personalidad en el entorno que nos rodea. La educación del niño participa en la acción cultural de la sociedad, con acciones específicas. El termino educación comienza a usarse con la formación de los sistemas escolares nacionales, la ambivalencia etimológica se extiende al campo de actuación. Desde la exterioridad en que madura el niño la educación pretende alcanzar su conciencia interna. La educación aparece como una acción organizada en la que se ejerce una intencionalidad que pretende ayudarles a realizar metas individuales y sociales. La educación es un hacer, no es un pensar, el proceso educativo siempre es un fenómeno comunicativo que se establece entre el educador y el educando, es un proceso intencional, es necesaria la inteligencia para que se de educación, relacionado con la condición inteligente de la educación, este aprendizaje debe estar orientado, el logro axiológico de la educación se convierte en la esencia del acto de educar, la educación debe ser critica, debe incidir en la fenomenología global del hombre, educar debe suponer innovar y debe tener una vertiente pragmática.
Las nuevas experiencias suscitan el interés por la educación no formal y formal. Lo formal se identifica con lo escolar y lo no formal con lo no escolar. La pedagogía se adentra en el terreno filosófico de los fines de la educación. La radicalización de ambas posiciones condujo a dos tipos de pedagogos, los experimentalistas y los especulativos. Rousseau, Pestalozzi, Froebel y Herbart fundamentan la pedagogía en la crítica y la experiencia. Para la comprensión de los conceptos pedagógicos recurrimos a la filosofía de la educación, el conocimiento de las posibilidades educativas humanas requiere de la biología y de la cultura. El objetivo de la vida y la educación es el crecimiento mediante la adquisición de experiencia. Peters considera la educación como un valioso proceso de cambio o como algo que contribuye a ello. Desde la bioantropología, el desarrollo filogenético manifiesta la plasticidad del hombre en su desarrollo fisiológico. De la antropología filosófica fluyen ideas y concepciones acerca del individuo y la sociedad.
Las ciencias normativas de la educación, son la pedagogía general y la diferencial. La pedagogía general tiene un cometido epistemológico y con funciones sintéticas y analíticas, la pedagogía diferencial contempla el proceso educativo en el contexto personal. La organización de las escuelas e instituciones educativas requieren de unos principios, elementos y medios materiales. La educación moral ofrece, un alto grado de complejidad. La heteronomía moral es una posición pragmatista defendida por Durkheim.
La educación pretende conseguir fines valiosos en los educandos, Apple y Habermas otorgan a la comunidad de hablantes consensos sobre los valores comunes. Una educación para el desarrollo supone un planteamiento humanista y realista, a diferencia de la sociología la educación social prepara a los individuos para la sociedad. El sistema escolar ha de asimilar las necesidades educativo-sociales en sus currículos formales. Bourdieu defiende el carácter legitimador de la escuela respecto de la desigualdad. Para Bowles y Gintis, las políticas en la selección de empleo no guardan relación con los niveles académicos, esta dimensión política relaciona la educación con la vida pública en general y con el Estado en particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ROL DE LA MUJER EN EL SIGLO XIX.

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN ?

LA ILUSTRACIÓN Y LA EDUCACIÓN.